Esto sucedió en el Encuentro de Seglares en El Puig

El domingo 6 de abril se celebró el 38 Encuentro de Seglares Mercedarios en El Puig de Santa María y por supuesto ha sido una cita con muchos momentos emotivos.

El encuentro se desarrolló tal como estaba programado y contó con al menos 300 asistentes provenientes de las comunidades que conforman la Provincia Mercedaria de Aragón.

Las ponencias de fray Jhonny Chacón, de los seglares del Monasterio El Olivar y de Elche, la emotiva eucaristía y el compartir la mesa al momento de la comida, todo esto y mucho más te detallamos a continuación.

Bienvenida al evento… y algo más

La bienvenida estuvo a cargo del provincial mercedario fray José Juan Galve y de fray Manolo Anglés. Después se ha escuchado la entonación del himno Familia Mercedaria que poco a poco se hizo eco en el parking del Real Monasterio de Santa María de El Puig.

Abrigados siempre por el buen tiempo que por fin llega estos días, los seglares se dirigieron al auditorio de la Unión Musical Santa María del Puig para escuchar las tan anunciadas ponencias.

Un sacerdote joven hace un llamado especial

Fray Jhonny Chacón en la ponencia 'La Merced diseñando esperanzas'.
Fray Jhonny Chacón en la ponencia ‘La Merced diseñando esperanzas’.

Fray Manolo Anglés fue el encargado de hacer la introducción y enseguida ha iniciado a hablar fray Jhonny Chacón, joven sacerdote de la provincia.

Con su jocosidad y espontaneidad, el religioso guatemalteco inició con una dinámica “para despertar a quienes han madrugado”. Después inició su presentación destacando la importancia de la palabra ‘esperanza’ para los cristianos, partiendo de la invitación del Papa Francisco a vivir con plenitud este Jubileo de la Esperanza 2025. (Ver también: Así se vivió el Jubileo 2025 en Lleida)

También resaltó la labor de esperanza que durante siglos ha hecho Orden de la Merced y que todos -religiosos y laicos-, estamos comprometidos a tener esperanza en Dios y a brindar esperanza a quien lo necesite.

“La esperanza mueve nuestra vida, nos ayuda a seguir viviendo. La esperanza viene acompañada de la fe que se alimenta en el amor de Dios y en la caridad. En nuestro entorno, en nuestras familias, lugares de trabajo y parroquia debe haber esperanza y qué mejor forma de que vaya acompañada siempre por nuestras obras”, mencionó fray Jhonny, quien en septiembre celebra su primer año de sacerdocio.

Finalizó su ponencia con un tablero en el que puso un corazón roto, unido por la palabra ‘esperanza’ y después invitó a todos los asistentes a pegar su nombre alrededor de esta imagen que sirvió como símbolo de compromiso con el lema ‘Merced, diseñando esperanza’.

Un pueblo, un matrimonio y la importancia de la familia

Carmina y José ofrecen su testimonio como agentes de Pastoral Rural, en el marco del Encuentro de Seglares en El Puig.
Carmina y José ofrecen su testimonio como agentes de Pastoral Rural, en el marco del Encuentro de Seglares en El Puig.

El Encuentro de Seglares en El Puig continuó con Carmina y José en la mesa de ponentes.

El matrimonio que forma parte de la Pastoral Rural de la comunidad del Monasterio El Olivar, ha agradecido a los padres mercedarios por mantener viva la fe y las celebraciones de la Iglesia en esta zona apartada de la provincia de Teruel.

Así mismo compartieron los valores cristianos y familiares que se viven en su pueblo, La Mata de los Olmos, y que muchos citadinos, quizá, añorarían tener en su cotidianidad.

“Vivimos tranquilos, no hay estrés, hay mucha tranquilidad. Tenemos servicios de salud determinados días a la semana y es obligatorio que todos tengamos carné de conducir para movilizarnos fuera del pueblo, pues es normal que tengamos ciertas carencias que conseguimos en otros municipios. En los pueblos todos estamos en todo, tenemos una banda de música y casi todas las casas tienen algún representante. Insistimos en la importancia de la familia, pues convivimos allí primos hasta de segundo grado y es muy gratificante poder compartir entre todos”, han sido algunas de las vivencias que recordó Carmina.

Su marido, José, ha reiterado brevemente que, aunque su trabajo conduciendo un trailer lo ha llevado a conocer lugares fantásticos en España y parte de Europa, ¡no cambia por nada la vida en su pueblo!

“En mi casa tengo el orgullo de estar cuatro generaciones conviviendo día a día. Tengo a mi suegro que es como mi padre -siempre lo he tratado así-, y tengo a mi hija y a mi nieta ¡es lo más bonito! Ahora estoy fijo en el pueblo y siempre quiero estar en casa, con los míos”, expresó José, quien se animó a tomar el micrófono un par de minutos.

A propósito, felicidades a Carmina y José porque el día siguiente de este encuentro, el 7 de abril, celebraron 35 años de matrimonio.

Una joven llamada a servir bajo el escudo mercedario

Carmen habla en el Encuentro de Seglares en El Puig.
Carmen comparte sus experiencias como joven mercedaria en Elche, Alicante.

Después se ha escuchado el testimonio de Carmen Martínez, del grupo juvenil de la parroquia San Vicente Ferrer, de Elche.

Narró que desde niña ha estado inmersa en la comunidad mercedaria, empezando por la catequesis para Primera Comunión, con 7 años, hasta hoy con el grupo juvenil y pasando por distintos momentos.

Por ejemplo, ahora es catequista de Confirmación y tal como lo pronunció “es una forma de retribuir a la comunidad después de tanto tiempo recibiendo”.

También explicó las actividades que el grupo juvenil desarrolla para fortalecer los lazos de convivencia y de otro lado talleres, veladas y obras sociales propias de la parroquia, incluidas algunas de la pastoral penitenciaria.

“En medio del sufrimiento nos negamos a ser meros espectadores. Con pequeños gestos y desde nuestras posibilidades quisimos llevar un rayo de luz en la oscuridad ofreciendo un poco de alivio y esperanza a quienes lo habían perdido todo”, dijo sobre la organización para recolectar ayudas y entregarlas a las familias afectadas por la dana en Valencia, en octubre de 2024.

El testimonio de Carmen en este Encuentro de Seglares Mercedarios en El Puig, es una fiel muestra de que la juventud cristiana sigue latente y haciendo eco desde diferentes rincones de nuestro territorio.

Misa y comida, otros momentos especiales del Encuentro de Seglares en El Puig

El Encuentro de Seglares Mercedarios en El Puig se siguió nutriendo con la Santa Misa celebrada, por supuesto, en el Real Monasterio del Puig de Santa María.

Además de las ofrendas propias del carisma mercedario, de la participación del coro y de todos los sacerdotes concelebrando, la misa tuvo palabras claves por parte de fray José Juan Galve.

Ha recordado la importancia de la historia de este lugar, de tantos hombres que hicieron merced que hoy se recuerdan y los que no se mencionan.

“Hay gente que lo ha dado todo como el padre Juan Gilabert Jofré, cuyos restos están aquí en este templo”.

“Ya llevamos 38 años organizando este encuentro y esto quiere decir que la Virgen de la Merced está presente entre nosotros, nos ampara y protege. Esperamos ser capaces de reconocerlo y llevarlo en el corazón, y una buena oportunidad es este encuentro, donde oramos juntos, escuchamos testimonios y compartimos como comunidad”.

Así mismo hizo una reflexión sobre el evangelio de la mujer samaritana y de cómo Jesús con sus palabras logró que los hombres que la juzgaron se miraran en un espejo y se dieran cuenta de que también son pecadores.

Finalizó haciendo énfasis en la palabra ‘esperanza’ en un mundo en el que resuenan tambores de guerra: “El Papa no invita a ser peregrinos de esperanza en este Jubileo, que no falte la esperanza. La Merced es luz de esperanza, entonces ¿cómo lo manifestamos? ¿Somos capaces de transmitir esperanza a los demás?”.

Al terminar la Eucaristía los mercedarios se dirigieron al Huerto de Santa María para la comida. Allí los asistentes se deleitaron con una sabrosa paella, se rieron, compartieron anécdotas, se conocieron y aprovecharon para saludar a los religiosos con quienes, a lo largo de varios años, se ha establecido una bonita amistad.

El final de este Encuentro de Seglares en El Puig fue marcado por la salida, poco a poco, de cada comunidad a su ciudad de origen, unos más temprano que otros dependiendo de la distancia que les separaba.

¡Ha sido una experiencia única que revive el carisma mercedario y crea lazos de amistad! Invitados desde ya a participar en la edición de 2026.

Delegación de la parroquia mercedaria de Lleida en el Encuentro de Seglares en El Puig.
Delegación de la parroquia mercedaria de Lleida en el Encuentro de Seglares en El Puig.

Publicaciones de blog relacionadas