Reflexión del Domingo de Ramos: Siete ideas para vivir mejor la Semana Santa

Hemos celebrado el Domingo de Ramos y nuestro párroco ha aprovechado la oportunidad para darnos ideas para vivir mejor la Semana Santa.

En medio del sonido de los tambores y complacido por ver el templo lleno de feligreses, fray Vicente Zamora ha celebrado la Eucaristía solemne del inicio de la Semana Santa 2025.

Estos han sido los momentos claves para recordar en este día especial:

Bendición de los ramos

Bendición de los Ramos que antecede a la reflexión de las siete ideas para vivir mejor la Semana Santa.

En la explanada frente al hogar San José, a las 12:30h. se dio inicio a la celebración de la Semana Santa.

Los sacerdotes Vicente Zamora y Carmelo Portugal hicieron la respectiva lectura bíblica y posteriormente la bendición de los ramos de olivos que los feligreses llevaban en sus manos.

En esta bonita manera de recordar la entrada de Jesús a Jerusalén no podían faltar los integrantes del grupo de Bombos y Tambores de la parroquia, quienes acompañaron la procesión hasta las puertas del templo.

Ya adentro, los sacerdotes se dispusieron a iniciar la misa mientras el coro Agua Viva Mercedaria ajustaba las últimas notas para acompañar la celebración.

Fue una eucaristía solemne y emotiva gracias a la participación activa y fervorosa de los devotos, quienes asistieron de forma masiva al templo, al punto de no alcanzar las sillas para todos.

Estas son las siete ideas para vivir mejor la Semana Santa

En una sentida homilía, el párroco Vicente Zamora invitó a la comunidad a vivir mejor la Semana Santa, a comprometerse a transformar su vida durante estos días de recogimiento y oración.

Empezó mencionando la frase con la que cambió su vida: “Jesús toma lo peor de lo humano y lo transforma en salvación”.

Después invitó a dejarse tocar y a que algo malo de cada uno muera para lograr ser mejores cristianos.

Estas son las siete frases o ideas para vivir mejor la Semana Santa que compartió el religioso mercedario; te invitamos a leerlas lentamente y a meditarlas una a una:

  1. ¿Y si esta Semana Santa por fin sueltas una herida que no cierra?
  2. ¿Y si esta Semana Santa dejas de huir de Dios y te dejas tocar por Él?
  3. ¿Y si esta Semana Santa te animas a amar donde ya sólo hay costumbre, rutina o miedo? (Aplica para matrimonios, relaciones entre padres e hijos, entre hermanos, etc.)
  4. ¿Y si esta Semana Santa descubres que tu historia, con todo lo roto que tengas, todavía vale la pena?
  5. ¿Y si esta Semana Santa dejas caer la máscara de la autosuficiencia y le dices al Señor: “Te necesito en mi vida”?
  6. ¿Y si esta Semana Santa te animas a abrazar la cruz? (Sobre todo si estás sufriendo una enfermedad).
  7. ¿Y si esta Semana Santa descubres que tu historia, con todo lo roto que tengas, todavía vale la pena?

El religioso finalizó con una oración especial que también puedes repetir en este instante:

Señor Jesús, hoy entras a Jerusalén y me invitas a entrar contigo. No quiero quedarme en la orilla ni mirarte lejos, quiero caminar esta semana Santa a tu lado, con todo lo que soy. Dame la valentía de soltar lo que me ata, de abrazar mi cruz sin miedo y de creer que contigo la muerte nunca es el final. Toca mi corazón, Señor, sacúdelo si hace falta. Despiértalo, transfórmalo. Que esta Pascua no pase sin que yo pase contigo otra vez de la muerte a la vida. Amén.

Publicaciones de blog relacionadas